En el competitivo mundo del poker profesional, el talento y la estrategia no son suficientes. Mantener una mente fuerte, estable y equilibrada es tan vital como dominar las matemáticas del juego. Desde los high rollers hasta los grinders que juegan largas jornadas online, la salud mental se ha convertido en un tema esencial para la sostenibilidad de una carrera en las cartas.
A lo largo de los años, muchos jugadores han descubierto que la verdadera victoria no está en los trofeos o los premios millonarios, sino en encontrar satisfacción en el proceso: mano a mano, día tras día. En esta nota, varias figuras reconocidas del circuito comparten sus claves para mantenerse mentalmente sanos dentro y fuera de las mesas.
Elliot Roe: Entrenar la mente como a un atleta
El reconocido coach mental Elliot Roe lo explica claro:
“El poker profesional debe abordarse como una disciplina de alto rendimiento. No puedes permitir que tu cuerpo y tu mente se deterioren.”
Roe recomienda hábitos de autocuidado como el ejercicio, el descanso adecuado y la meditación. Además, sugiere incorporar hobbies fuera del juego que sean “libres de varianza”, como aprender un idioma o practicar artes marciales, para equilibrar los altibajos emocionales de la competencia.

Andrew Lichtenberger: Aprender de los desafíos
Con más de 23 millones de dólares en ganancias, Andrew Lichtenberger destaca la importancia de encontrar lecciones incluso en los malos momentos.
“Los descensos son inevitables, pero si eliges ver el aprendizaje en cada situación, puedes transformar la frustración en crecimiento.”
Para él, la clave está en asumir la responsabilidad personal: “Si realmente te haces dueño de tus errores, puedes cambiarlos.”

Matt Berkey: Rutina, disciplina y resiliencia
Berkey, conocido por su enfoque analítico y su longevidad en las mesas, lo resume así:
“No se trata de ser invencible, sino de estar preparado.”
Su rutina diaria incluye gimnasio, sauna y caminatas con sus perros: “La disciplina física se traduce en fortaleza mental. Cuando una mala racha llega, ya tengo las herramientas para no derrumbarme.”
Maria Ho: Luz, gratitud y conexión
Para la miembro del Salón de la Fama del Poker Femenino, el secreto está en pequeños rituales.
“Cinco minutos de sol antes de jugar me ayudan a centrarme. Practico la gratitud y trato de enfocarme en lo que hice bien, no en lo que fallé.”
Ho también resalta la importancia de rodearse de personas fuera del ambiente del poker, como un recordatorio de que “la vida es más que cartas y fichas”.

Josh Arieh: Agradecimiento y autoconocimiento
El siete veces campeón de brazalete WSOP reconoce que todos tienen altibajos:
“Lo esencial es ser consciente y recordar por qué hacemos esto. Tener gratitud por lo que tenemos y la gente que nos rodea.”
Brad Ruben: Silencio y equilibrio
Ruben, también múltiple campeón, encontró en los retiros de silencio “Vipassana” una herramienta para comprender su mente.
“Aprendí a observar sin apegarme al resultado. En poker, como en la vida, eso marca la diferencia.”

Jamie Gold y David Peters: El poder de la gratitud
Jamie Gold y David Peters coinciden en que el bienestar físico es inseparable del mental. Dieta, descanso y ejercicio no son lujos, sino requisitos. Peters lo resume:
“Pensar a largo plazo y poner las cosas en perspectiva es lo que me mantiene centrado.”
El verdadero Main Event
La conversación sobre salud mental en el poker no puede terminar aquí. Es un tema que necesita ser parte constante de la comunidad.
Cuidar la mente es cuidar el juego. En un entorno donde la varianza y la presión son inevitables, la empatía, la gratitud y el equilibrio son las verdaderas estrategias ganadoras.
Porque, al final, el mayor torneo que jugamos no ocurre en una mesa: se libra cada día dentro de nosotros mismos. Y en ese evento, todos podemos ganar.
Nota traducida y adaptada de nuestros socios oficiales
poker.org





