El embajador de GGPoker, Ren Lin, fue expulsado del evento principal del Super Circuito WSOP en Chipre tras admitir que ayudó vía videollamada a un jugador que alcanzó la mesa final del torneo online GGMillion$. En redes sociales se le señalaba de participar en una sesión de “ghosting” asistencia de un jugador desde fuera de la mesa durante el desarrollo del torneo. También reconoció que aunque no obtuvo un beneficio económico personal, su intervención constituye una violación ética del espíritu competitivo.
Lin explicó en un comunicado que mientras él participaba en un evento en vivo, recibió una invitación por videollamada de “RealOA”, ganador del GGMillion$, y durante un receso de diez minutos ofreció asesoría sobre una mano. Lin asegura que abandonó la llamada antes de volver a su mesa y que él no cobró nada, pues el ganador habría devuelto la mayoría del premio y Lin se comprometió a cubrir lo restante para redistribuirlo entre los jugadores afectados.

Daniel Negreanu, también embajador de GGPoker, salió en defensa de Lin con un comunicado en X donde consideró que se trató de un error con buena intención:
“He conocido a Ren durante varios años y su carácter respecto al póker y su pasión por él me parecen auténticos. Cometió un error al intentar ayudar a un amigo que estaba en una gran mesa final, y creo que esta disculpa lo refleja apropiadamente.” – Daniel Negreanu.

Mientras tanto, la política de seguridad de GGPoker establece que “toda decisión tomada en la mesa de poker debe estar libre de cualquier asistencia externa”.
Comparativa con el caso Jonathan Tamayo en la World Series of Poker Main Event 2024
El campeón mundial WSOP 2024, Jonathan Tamayo, ganó US$10.000.000 tras vencer en el heads-up del Main Event. Sin embargo, su triunfo estuvo acompañado por una controversia de alto perfil, se observó que durante la mesa final, Tamayo consultaba frecuentemente a miembros de su rail, entre ellos Dominik Nitsche y Joe McKeehen, que tenían abierta una laptop con lo que presuntamente eran solvers de poker. Aunque no se probó que Tamayo utilizara ayuda en tiempo real durante las manos, el hecho provocó un debate masivo sobre la equidad y la apariencia de ventaja competitiva. Como consecuencia, la WSOP en 2025 modificó su reglamento para prohibir explícitamente cualquier tipo de asistencia externa, apps, solvers o coaching desde el rail.

Ambas situaciones muestran un punto común y es que el poker en vivo y online se enfrenta a la línea cada vez más difusa entre “coaching legítimo” y “asistencia inapropiada”. Lin operó en un evento online con ‘ghosting’, Tamayo fue cuestionado por coaching desde el rail en vivo.
En ambos casos la legalidad era ambigua, pero la percepción de ventaja resulta clave.
Análisis ético y moral
Siendo parte del equipo de redacción de BluffCentral, en donde nos esforzamos por contar la realidad desde un punto de vista objetivo, considero que estas controversias plantean preguntas fundamentales sobre la ética en el poker en tiempos de la modernidad.
Por un lado, Lin reconoció su error, actuó con transparencia y ofreció resarcir los efectos de su conducta; por ello puede considerarse que al menos asumió su responsabilidad. Por otro lado, el caso Tamayo quizá no rompió reglas formalmente, pero su logística levantó dudas sobre la igualdad de condiciones digna de un evento mayor.
La clave no es solo lo que está permitido legalmente, sino lo que es perceptiblemente justo para todos los jugadores, especialmente los amateurs o recreacionales, que invierten tiempo y dinero con la ilusión de competir en condiciones limpias. Cuando aparece la duda de que alguien reciba ayuda externa, no solo se afecta la mesa final, también se erosiona la confianza del público y la integridad del deporte.
El «tabú»
Es cierto que Lin puso de manifiesto una realidad tabú, que la asistencia entre jugadores, a veces vista como “normal” en entornos online, contraviene la esencia del torneo y ese acto de sincericidio es valioso para visibilizar la frontera entre lo aceptable y lo que debería regularse.
Pero admitirlo no elimina el efecto, la justicia competitiva depende de que todos los jugadores, ya sean profesionales o amateurs, compitan bajo las mismas condiciones. Si una ayuda externa marca la diferencia, entonces el juego se vuelve una competencia de recursos más que de habilidad o como lo llamamos los amantes del gaming: el famoso «Pay to win«.
Por eso, apostamos por unas reglas claras y firmes en el campo del poker:
- Asesoría
- Solvers
- Chats
- Coaching
Todo esto, proveniente de un factor externo, debe quedar fuera del torneo desde el momento en que comienza la mano, porque el poker, uno de los deportes de la estrategia más pura, merece una competencia limpia, visible e igualitaria.
Si tienes algún comentario al respecto, te esperamos en players.bluffcentral.com, nuestra red social en donde puedes publicar, comentar, crear grupos, foros y todo lo demás para seguir creciendo en esta comunidad, en pro de que el poker sea cada día más un deporte y no un mal llamado «juego de casino«. Gracias.
♠️♥️ Bluffcentral Crew ♦️♣️
Comparte. 🔄





