Preloader

El dominio latino en el WSOP-C Panamá una serie histórica para el continente

El paso del World Series of Poker Circuit por Panamá dejó una marca imborrable en la historia del poker latinoamericano. Jugadores de Perú 🇵🇪, Uruguay 🇺🇾, Colombia 🇨🇴, México 🇲🇽, Venezuela 🇻🇪, Costa Rica 🇨🇷 y otros países se adueñaron de los titulares, acumulando anillos, mesas finales y actuaciones verdaderamente históricas.

La primera parada del WSOP-C en Panamá no solo rompió récords de participación, también reveló una realidad que ya se venía gestando desde hace años. La élite del poker latinoamericano está en su mejor momento, y los resultados lo prueban torneo tras torneo.

Perú 🇵🇪 fue protagonista desde el arranque.
Ronald Fernández se convirtió en uno de los nombres más fuertes del festival al conquistar dos anillos, primero en el Mini Main Event y luego en el Gladiators. Su consistencia y temple a lo largo de campos masivos confirmaron el nivel que lo distingue en la región.

Uruguay 🇺🇾 vivió un momento histórico.
El legendario Fabrizio “sixthsense” González derrotó en un Sit & Go de élite nada menos que a Michael “The Grinder” Mizrachi 🇺🇸, campeón mundial 2025, y a Nacho Barbero 🇦🇷, una de las figuras más importantes del poker global. Una victoria que quedará para siempre en la memoria del poker latino.

¡4 Anillos para la tierra cafetera 🇨🇴!

Colombia 🇨🇴 tuvo una de las actuaciones más poderosas del entire festival…
Primero con el anillo de Jherson Álvarez 🇨🇴, luego con el triunfo de Jairo Espinosa 🇨🇴, y finalmente con la consagración máxima de Jorge Guzmán Flórez 🇨🇴, quien se coronó campeón del Main Event venciendo en mesa final a jugadores como Alan Engel 🇺🇸, poseedor de múltiples anillos WSOP-C.
Además, la tricolor brilló con nombres como Gloria Molina 🇨🇴, Javier Núñez 🇨🇴, José Márquez 🇨🇴, Felipe Roldán 🇨🇴 y Rodrigo Cañas 🇨🇴, todos con deep runs y actuaciones destacadas.

La armada mexicana lo dejó todo en las mesas

México 🇲🇽 también dejó su marca.
Desde las apariciones de Joel Treviño 🇲🇽, Jonathan Caballero 🇲🇽, Rogelio Gutiérrez 🇲🇽, Cosme Ortega 🇲🇽 y Miguel Hernández 🇲🇽, hasta la presencia mediática y profesional de Kraken (Erick Argote) 🇲🇽, el país demostró que su escena sigue creciendo con fuerza. Incluso fuera del festival, Tadeo Palomares añadió brillo con un bombazo en GGPoker.

Erick Argote 🇲🇽 jugando el Main Event del WSOP-C Panamá 🇵🇦
Joel Treviño 🇲🇽 jugando el Main Event del WSOP-C Panamá 🇵🇦

Roberts 🇻🇪 la estrella de Venezuela

Venezuela 🇻🇪, como era de esperarse, mantuvo su hegemonía regional.
Christian Roberts, #1 del país según GPI, cosechó dos anillos durante la serie, además de múltiples apariciones en FT y deep runs que confirman su estatus como uno de los jugadores más completos del continente.

Costa Rica 🇨🇷 aportó talento y resultados sólidos, tanto en mesas como en presencia técnica.
El reconocimiento global de Michael Acevedo 🇨🇷, sumado al podio de Álvaro Molina 🇨🇷 en el Super High Roller, dejó clara la calidad del país en eventos de alto nivel.

Chile 🇨🇱 levantó su bandera por todo lo alto

Chile también se suma a la lista de paises más destacados con la participación de Sebastián Martinez 🇨🇱, una verdadera proeza del poker de la nueva era, pues sumó dos anillos a su colección con sus destacadas participaciones en torneos High Rollers y de alto nivel, siendo también el Player of the Festival.

A esto se suman desempeños notables de Argentina 🇦🇷, Panamá 🇵🇦, República Dominicana 🇩🇴, Canadá 🇨🇦, Rusia 🇷🇺, Italia 🇮🇹 y otros países que hicieron del WSOP-C Panamá un festival verdaderamente internacional, donde la bandera latinoamericana fue protagonista permanente.

Lo que quedó claro es que el WSOP-C Panamá no solo fue un éxito logístico y competitivo
Fue la confirmación de que Latinoamérica está viviendo su mejor era. Una generación completa de jugadores, mezcla de leyendas, profesionales consolidados y nuevos talentos está demostrando, mano a mano, que el nivel de la región es capaz de competir y ganar al más alto nivel.

By Nicolas Rodriguez

Me gusta crear.

Related Posts