Preloader

Michael Acevedo: «El circuito de la Serie Mundial es el más prestigioso del mundo y es un privilegio tenerlo en Latinoamérica»

El icónico jugador y coach de poker costarricense será uno de los embajadores más destacados en la parada del World Series of Poker Circuit (WSOP-C), que tendrá lugar en Panamá. Como integrante del GGTeam, Acevedo buscará no solo tener el honor de competir por los anillos de esta serie, sino también usarla para promover el poker en América Latina. En una amplia conversación, Michael nos compartió las razones por las que considera que el Hotel Hilton y el StarBay Casino serán un destino obligatorio para los grandes jugadores latinos en este WSOP-C.

Jugando prácticamente en casa, Michael Acevedo liderará el GGTeam Latinoamérica en la visita del WSOP-C a Panamá

Los días corren a prisa y cada vez luce más cercano el inicio de la visita del Circuito de la Serie Mundial (WSOP-C) a Ciudad de Panamá 🇵🇦. La cita programada entre el 6 y el 16 de noviembre, con el Hotel Hilton y el StarBay Casino como anfitriones, promete ser inolvidable. A las doce competencias oficiales por anillo de campeón, se suman como atractivos especiales las confirmaciones de asistencia del actual campeón del Evento Principal de las WSOP, Michael Mizrachi 🇺🇸; además de la de Ari Engel 🇺🇸, jugador que ostenta el récord de más anillos conquistados en esta serie a lo largo de la historia.

Por la llamada armada latinoamericana, los mejores jugadores de la región, también van haciendo su confirmación al llamado que supone esta edición canalera del WSOP-C. Tras un fantástico año, tanto en las pantallas, como en las grandes series presenciales; especialmente en las WSOP en Las Vegas 🇺🇸; el costarricense Michael Acevedo 🇨🇷 buscará confirmar su gran momento en la disputa de los anillos en Panamá. Con el respaldo que le otorga estar integrado al GGTeam Latinoamérica, el profesional y coach del país de la ‘pura vida‘; nos compartió en una amplia conversación sus expectativas sobre este debut del WSOP-C en el itsmo del canal.

El costarricense Michael Acevedo, captado durante su reciente intevención en las World Series of Poker (WSOP), en Las Vegas.

BluffCentral: Saludos, Michael. Va terminando un año en el que has tenido figuraciones muy importantes para tu carrera, especialmente en la Serie Mundial de Poker, durante el verano. ¿Cuáles han sido los puntos más altos y los más complejos en tu 2025, para hacer una especie de balance?

Michael Acevedo: Sí, he tenido un año increíble en este 2025, afortunadamente. En la Serie Mundial en Las Vegas me fue muy, muy bien. Tuve un segundo lugar en el Mystery Bounty de US$1.000. Contando los bounties, en ese torneo cobré US$585.000. Poco antes de eso, me había ganado el GGMasters de US$50, en GGPoker, con más de 11.000 jugadores. En ese quedé en primer lugar, por US$111.000. Acabo de ganar varios torneos online, también. El último año y medio ha sido increíble. Ya voy por ganancias que superan el millón de dólares solo en este último año.

He tenido muchos deep-runs, cobros, avances a Días 2, mesas finales, primeros lugares… He estado teniendo el mejor año de mi carrera en el poker, de hecho.

BC: En este 2025 registramos una participación histórica, con logros inolvidables, para los jugadores latinoamericanos en el verano en Las Vegas. ¿Qué factores destacarías como claves para que los competidores de nuestra región estén alcanzando este nivel y poniéndose a la par de la élite mundial?

MA: Los jugadores latinoamericanos históricamente siempre se han destacado en diferentes áreas. Creo que nos ha faltado mucho una cultura de estudio en el pasado; pero es un tema que ahora está cambiando. Hay que tomarse tiempo por fuera de las mesas y no solamente llegar a enfrentarnos a lo que podamos con nuestro talento y nuestra experiencia; sino también dedicarle mucho tiempo al estudio fuera de las mesas y tener dedicación en el poker para aprender los fundamentos.

Ya esto combinado con el talento y la agresividad que nos caracteriza a los jugadores latinoamericanos, creo que es algo que ha sido un factor determinante para llegar al crecimiento que hoy se tiene del poker en la región. También se destacan iniciativas como la de GGPoker, con la creación de su Team latinoamericano y su esfuerzo por hacer más publicidad y más esfuerzo para atraer jugadores nuevos y hacer eventos en la región como el WSOP-C, que ya estuvo hace poco en Rosario, Argentina 🇦🇷 y que ahora viene para Panamá. Creo que son puntos clave para seguir expandiendo este deporte en esta zona.

BC: Se acerca una parada del WSOP-C en la que prácticamente serás local, en Panamá. ¿Qué potencial ves en este escenario como sede debutante para la serie? ¿Qué expectativas en particular tienes frente a este regreso del circuito a Latinoamérica?

MA: El potencial del WSOP-C es increíble. Es un proyecto en el que creo que los jugadores latinoamericanos siempre hemos querido participar. Nos encanta competir por brazaletes y anillos de la Serie Mundial; así que creo que es el circuito más prestigioso de poker a nivel mundial y que en esta ocasión se dé en un punto tan estratégico como es Panamá, me parece es crucial para el crecimiento del poker en la región. La verdad es una oportunidad muy bonita para todos los que queremos poder competir al más alto nivel y no tener necesariamente que desplazarnos tan lejos de nuestros hogares y de nuestra región.

BC: Sabemos del gran reconocimiento que has alcanzado, no solo como jugador, sino también como coach y como autor de libros. ¿Consideras que los jugadores latinos que ya han conseguido una trayectoria reconocida y resultados importantes, están llamados a asumir ese rol de formadores, para abrirle paso a las nuevas generaciones del poker en la región?

MA: Ésta es una muy buena pregunta. Me parece que depende de cada individuo. Realmente, en lo personal, por ejemplo, el tema de redes sociales o de ser tan extrovertido, no ha sido mi fuerte. Pero sí, en el caso personal, el llamado ha sido muy fuerte para tener en cuenta que las personas quieren saber cómo le está yendo a uno; constantemente me apoyan, me preguntan y eso hace que uno esté más activo en las redes sociales y quiera compartir más de su experiencia.

También, como uno está siempre en función de su juego, está ese deseo de querer hacer siempre las cosas mejor; dar más visibilidad a lo que hacemos y promover en realidad este deporte, que es algo que uno de verdad ama bastante. Entonces, a pesar de que tal vez las redes sociales y todo ese tema no sean mi fuerte, naturalmente sí es un aspecto que vengo desarrollando, por ese mismo llamado que he sentido a través de esto, a promover el poker con el alcance que permiten las redes. Creo que el éxito no tiene que ver precisamente con ser muy visible en redes o con algo así como tener fama. Son cosas que están separadas, aunque también van mucho de la mano a veces.

BC: ¿Cómo evalúas la labor que viene realizando GGPoker al frente de la administración de las WSOP, después de haber comprado los derechos de la serie y de todos sus eventos en el circuito?

MA: Creo que el hecho de que GGPoker haya comprado la Serie Mundial es algo muy bueno para el poker. Ha sido y va a ser muy beneficioso. Ya han estado expandiendo operaciones en Latinoamérica, con el GGTeam, en el que soy compañero de equipo con Diego Ventura 🇵🇪 y Cristian Stival 🇦🇷, por ejemplo. Tengo compañeros en México, en Argentina, en Perú. Nos hemos estado expandiendo. Ya tuvimos un WSOP-C en Rosario 🇦🇷; ahora viene el de Panamá. Todo eso en lo que tiene que ver en sí con nuestra región.

Pero también creo que es muy importante en sí para la Serie Mundial la llegada de GGPoker. La marca vino a darle una renovación a la serie que era muy necesaria, con el uso de aplicaciones como WSOP+, que ha simplificado mucho el registro para todos los eventos, pues hace posible que todos los torneos se puedan registrar desde la app. Esa herramienta ya se ha aplicado en diferentes lugares, como en Bahamas y en Las Vegas, y ahora se va a poder emplearla en Panamá, también.

Eso va a ayudar mucho a que todo sea más fácil para los usuarios: registrar torneos, estar informado y tener de una manera muy accesible datos como los cambios de mesa. El aplicativo evita filas; creo que simplemente se está modernizando mucho la industria y creo que todo esto va a ayudar mucho al crecimiento del poker.

BC: ¿Te arriesgarías a dar algunos nombres de jugadores que consideres candidatos a ser protagonistas en esta visita del Circuito de la Serie Mundial a Panamá?

MA: No estoy muy seguro de todos los que van a participar, pero como siempre espero grandes cosas de mis compañeros del GGTeam. Creo que posiblemente estén presentes en Panamá, Cristian Stival, Diego Ventura y Steve Enríquez, posiblemente. Tal vez vengan algunos más desde el otro lado del charco, si los atrae darse una vuelta por acá por Panamá. Son los que esperaría siempre ver en la cobertura allá en el Hilton.

BC: ¿Qué razones destacarías como las más importantes para que los jugadores latinoamericanos aprovechen esta parada del WSOP-C en la región, en esta ocasión?

MA; La principal razón por la que hay que aprovechar este WSOP-C en Panamá es, básicamente, por el privilegio de jugar por los anillos. No todos los días, no siempre, está la opción de jugar por un galardón tan prestigioso como un brazalete o un anillo de la Serie Mundial. Es el circuito más prestigioso del mundo y que ahora lo tengamos tan cerca de nosotros, ahí en Panamá, creo que es una excelente oportunidad para participar, para competir, en el nivel más alto y promover el deporte, que ojalá siga creciendo para que tengamos muchas más paradas en el futuro en Latinoamérica, cerca de nuestros países.

By Jorge Loaiza

Related Posts