La Corte Suprema de Chile dio un paso histórico en la lucha por regular el juego online en el país. En un fallo reciente, el máximo tribunal ordenó el bloqueo inmediato de todas las plataformas de apuestas y juegos de azar que operen sin autorización expresa. La resolución, dirigida a las principales empresas de telecomunicaciones (Entel, Movistar, Claro, VTR y otras), obliga a impedir el acceso a sitios que no cuenten con permiso legal para ofrecer servicios de juego en línea.
Según el dictamen, únicamente Polla Chilena de Beneficencia, Lotería de Concepción y los hipódromos nacionales están autorizados para operar en territorio chileno. Todas las demás plataformas, desde casas de apuestas deportivas hasta salas de casino o poker online, quedan comprendidas bajo la categoría de “actividad ilícita, salvo autorización legal expresa”.
La medida revive una controversia que lleva años discutiéndose en el Congreso: Chile carece todavía de una ley moderna que regule el juego online, a diferencia de la mayoría de países de la OCDE. En ese vacío legal, las plataformas internacionales han crecido sin un marco normativo local claro, ofreciendo torneos, freerolls y bonos a jugadores chilenos sin supervisión directa del Estado.

El impacto en el poker online
A pesar del fallo, plataformas como GGPoker, PokerStars, PPPoker y ClubGG siguen operando con normalidad técnica en Chile. En redes sociales y comunidades locales, los jugadores reportan que pueden acceder, jugar y realizar transacciones sin restricciones. GGPoker, de hecho, ha promovido torneos nacionales exclusivos para usuarios chilenos, como el Torneo Nacional Chile 2025, con estructura adaptada a la comunidad local.
Sin embargo, que las plataformas “funcionen” no significa que estén legalmente autorizadas. De acuerdo con el fallo, cualquier operador sin permiso nacional podría ser objeto de bloqueo progresivo por parte de los ISPs. La situación es ambigua: mientras las casas de apuestas deportivas están claramente señaladas, las salas de poker online quedan en una zona gris, sin mención específica pero incluidas bajo el concepto general de “juego de azar en línea”.
La respuesta de la industria
La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (APAL) reaccionó con fuerza al fallo, afirmando que:
“genera incertidumbre, contradice lo resuelto en la justicia penal y constituye un retroceso”.
En su comunicado, recordaron que la Fiscalía había cerrado una investigación anterior al considerar que las apuestas online “no constituyen delito” y que el Ministerio Público decidió no perseverar en la causa.
Para la agrupación, la Corte Suprema está intentando resolver con criterios judiciales lo que corresponde definir al Congreso.
“Chile necesita con urgencia una regulación moderna que otorgue certeza institucional, proteja a los consumidores y permita recaudar hasta US$800 millones anuales para el fisco”, señalaron.
También remarcaron que las empresas involucradas ya operan bajo marcos regulatorios exigentes en otros países y están dispuestas a cumplir las normas locales tan pronto como existan.
¿Y qué sucede con los jugadores?
Por ahora, los jugadores de poker online en Chile no enfrentan sanciones directas, pero sí podrían verse afectados si los proveedores de internet bloquean progresivamente las plataformas. Esto podría impactar torneos internacionales, freerolls locales e incluso los satélites clasificatorios a eventos en vivo.

El fallo deja claro que el poker online en Chile se mueve en un terreno incierto: operativo, pero no regulado. La comunidad espera que el Congreso retome el debate sobre el proyecto de ley de apuestas online para definir un marco legal moderno, que distinga entre juego responsable, competencia de habilidad (como el poker) y actividades puramente azarosas.
En palabras simples, el poker digital en Chile hoy sigue vivo, pero sin paraguas legal. Y hasta que exista una regulación clara, el riesgo no está en jugar, sino en la falta de protección ante cualquier eventual bloqueo o conflicto.
Aquí en BluffCentral seguimos informando lo último de las novedades que estén directa o indirectamente relacionadas al poker.
