Durante la jornada inaugural de la segunda fecha del Circuito Colombiano de Poker, se registró una inspección de Coljuegos en la sede del evento. Basados en supuestas denuncias anónimas, carentes de cualquier fundamento, la entidad gubernamental alegó irregularidades en la realización de la serie y trató de detener su desarrollo. Al respecto, la Federación que representa a los jugadores federados en el país cafetero presentó la documentación de rigor y pudo mantener en pie el festival, gracias al estatus de deporte que ha ganado el poker en Colombia.
El Circuito Colombiano de Poker mantiene activas sus mesas, a pesar de una arbitraria intervención gubernamental
Este jueves 9 de octubre, en el Hotel Sonesta de Cartagena 🇨🇴, la Federación Colombiana de Poker 🇨🇴 sentó un precedente histórico en el ámbito de este deporte mental en el país cafetero. La naciente organización, que ha llevado el poker a alcanzar el estatus de deporte mental, al ganar su reconocimiento oficial ante el Ministerio del Deporte; tuvo el valor de usar por primera vez ese escudo en su historia, para defender los intereses de la comunidad de jugadores colombianos.

Con plena acción en sus mesas, en el día inaugural de la segunda fecha del Circuito Colombiano de Poker (CCP); funcionarios de Coljuegos irrumpieron en el recinto de juego. Los empleados de dicha entidad gubernamental, encargada de regir la operación de Juegos de Suerte y Azar; justificaron su intervención, según afirmaron, por haber sido alertados con «denuncias anónimas«.
Según relató el propio presidente de la Federación Colombiana, Johann Ibáñez 🇨🇴, Coljuegos tenía orden de verificar que existiera una autorización para «operar legalmente juegos de poker». Para los funcionarios, se justificaba su intervención por, supuestamente tratarse de una actividad adscrita al sector de los Juegos de Suerte y Azar. A esta inconsistencia, la organización del CCP le hizo frente mostrando las credenciales de reconocimiento deportivo otorgado oficialmente por el Ministerio del Deporte. De tal modo, se pudo mantener abierta la serie, amparada en el hecho de que Coljuegos no tiene competencia para intervenir la actividad, por tratarse de un evento deportivo, en el que participan jugadores federados, integrados a clubes deportivos o invitados a participar en el festival, por los mismos.
En su desconocimiento, Coljuegos señaló el CCP como una actividad de apostadores ilegales
El profesional bogotano Carlos Camargo 🇨🇴, reconocido en Colombia como embajador del poker cafetero en el GGTeam Brasil; nos mostró más de cerca lo ocurrido, con una extensa transmisión en vivo a través de sus redes sociales. Ya en conversación con nuestra redacción, detalló que se vio motivado a hacer la transmisión por la agresividad manifiesta de la que hicieron gala los funcionaros de Coljuegos:
«Pareció que literalmente habían enviado una cuadrilla; que de verdad sentían que estaban ejecutando un operativo contra una organización ilegal peligrosa. Se notó que las supuestas denuncias que los motivaron a hacer esa visita ya habían entregado una información con predisposición para perjudicar el evento. Llegaron amenazando con levantar las mesas, las fichas, confiscar elementos de juego. La comunidad de jugadores respondió en un tono respetuoso; pero firme también y por eso los acuerdos tuvieron que darse en un salón alterno; porque a los participantes en el torneo tampoco les gustó la forma en que esta intervención le faltó al respeto al torneo y a la comunidad, señaló el campeón de múltiples torneos internacionales.
Camargo fue más allá para detallar el tono de los señalamientos hechos por los empleados de Coljuegos:
«Es gente que no conoce la naturaleza de deporte mental del poker; para ellos es un juego más de casino. Ni siquiera entienden que no se trata de una actividad de contrapartida (competencia entre jugadores y no de un apostador contra la casa). Llegaron diciendo que hacían esa intervención porque se trataba de una actividad de apostadores ilegales. Ni siquiera se detuvieron a pensar que una marca de apuestas tan reconocida como Betplay es aliada de este evento. Una funcionaria, incluso, pretendía burlarse de nosotros afirmando que si el poker era un deporte, entonces seguía que volvieran al bingo una disciplina olímpica, también», relató con detalle nuestro entrevistado.
Los argumentos pesaron más que la presión y el evento sigue en pie
Después de tres horas de debate, la intervención de Coljuegos fue disuadida con las razones expuestas por los representantes de la Federación Colombiana, encabezados por su presidente. Johann Ibáñez. El profesional aclaró que, de cualquier manera, aún hay incertidumbre en el aire por esta acción, ya que queda abierto un proceso administrativo frente a ellos, como organizadores de este CCP. Sin embargo, el evento continúa con su desarrollo y la reacción de la comunidad del poker, tanto en el escenario nacional, como el latinoamericano, han celebrado con su apoyo que así ocurra.
De algún modo, este tipo de batallas ya resultaban previsibles para la Federación Colombiana, desde que su presencia irrumpió en el escenario del circuito de élite del país cafetero, con la invitación para su CCP. Los intereses por mantener una hegemonía muy parecida al monopolio en la organización de competencias de alto nivel, no tardarían en verse manifiestos en acciones como la de este 9 de octubre en el Hotel Sonesta. Como buenos conocedores de los movimientos de sus rivales, los jugadores federados colombianos ya tenían claro el rango de su oponente y la acción a tomar como línea de juego.
Ibáñez reafirmó la invitación a defender el estatus de deporte mental federado para el poker
Para ampliar la información sobre este intento de intervención al CCP y la forma en que la Federación Colombiana abordó la situación, nuestra redacción tuvo el privilegio de sostener una charla exclusiva con su presidente, Johann Ibáñez. A continuación, las declaraciones del reconocido profesional y dirigente vallenato:
BluffCentral: Saludos, Johann. ¿En qué se fundamentaron las denuncias que llevaron a Coljuegos a tratar de intervenir el evento y cómo justificaron los funcionarios sus acciones?

Johann Ibáñez: Un saludo para todo el equipo de BluffCentral y para todos sus lectores. Aún no he tenido acceso a conocer directamente las denuncias que llegaron a Coljuegos como tales. Tengo entendido según lo afirmado por los funcionarios de la entidad, que son cuatro denuncias diferentes. Nos acusan de ser operadores de juegos ilegales. Piensan que el poker es un juego de casino y que nosotros, al operar el poker deberíamos tener un contrato de concesión con ellos, para poder explotar el poker. Bajo esa justificación, su acción estaría soportada en la ley de operación de juegos de suerte y azar.
BC: ¿Qué reacciones se dieron, tanto de parte de los participantes en el evento como de la organización y cómo se logró desvirtuar las acciones restrictivas que pretendía ejercer Coljuegos?
JI: Bueno, las reacciones fueron bastante eufóricas, en realidad. La comunidad reaccionó de una manera muy enérgica, con rabia: por decirlo de una forma. Son situaciones en las que se mezclan muchos sentimientos y reaccionan muchas personas al tiempo. Nosotros, como organizadores, también tuvimos un comportamiento un poco eufórico. Es natural que al darse una intervención así, nos hayamos visto alterados. De cualquier manera, era una situación que ya preveíamos, un riesgo del que ya estábamos enterados y para el que sabíamos que teníamos que estar preparados para afrontarlo. Por supuesto que no deja de ser una situación bastante incómoda; que genera ansiedad, que genera preocupación.
En cuanto a las acciones restrictivas que pretende ejercer Coljuegos, debemos decir que realmente no están por completo desvirtuadas. Después de este procedimiento que realizaron, inicia una etapa donde hay un proceso administrativo y jurídico que nosotros tenemos que empezar a llevar con ellos.
BC: ¿Cuál fue la documentación aportada por la Federación Colombiana? ¿Cómo se demostró la vinculación de los jugadores participantes en el evento a clubes deportivos?
JI: Nosotros como Federación Colombiana lo que aportamos son como las pruebas que tenemos: el reconocimiento deportivo, emitido por el Ministerio del Deporte y el aval del Comité Olímpico. A eso le sumamos el reconocimiento deportivo de los clubes y las ligas que agrupan a los jugadores que estaban participando en el evento. Lo que nosotros mostramos, básicamente son todas las pruebas que nos acreditan como jugadores o como organismos deportivos competentes.
BC: ¿Se puede afirmar que en adelante la Federación Colombiana y sus eventos ya podrán contar con una especie de escudo o blindaje frente a este tipo de acciones?

JI: Todavía no podemos afirmar eso, como tal. Como ya mencioné antes, nosotros estamos ahora iniciando un proceso administrativo donde vamos a instaurar también una Acción de Tutela, que vamos a interponer. Esa acción estará orienta ante Coljuegos, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Deporte y los demás entes gubernamentales que sean pertinentes. Queremos tratar de llevar la querella a un escenario donde un juez tome una determinación en la que decida si el Ministerio del Deporte cometió un error al darnos el reconocimiento deportivo. En caso contrario, la autoridad tendrá que concluir que Coljuegos se está extralimitando, al intervenir con la ley de Juegos de Suerte y Azar, eventos que son netamente deportivos, que no están bajo su competencia.
BC: ¿La Federación Colombiana preveía que acciones como éstas podían estar por presentarse en las convocatorias que vienen haciendo, en concreto para esta segunda fecha del CCP?
JI: Sí. Nosotros estábamos seguros de que ellos en algún momento iban a venir. Nosotros hace cuatro o cinco días habíamos tenido una mesa de trabajo, en las oficinas del Ministerio del Deporte. Nos entrevistamos con personal de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control; donde estaban los abogados del Ministerio. También estuvieron presentes dos abogados que son vicepresidentes de dos áreas administrativas de Coljuegos y nosotros como representantes de la Federación. Cada parte trató de mostrar sus argumentos, sin lograr acuerdos reales en esa primera reunión.
De cualquier manera, ahí ya se iniciaron unas conversaciones que podrían generar una pronta solución, para despejar el panorama para todo lo que viene en el poker colombiano como deporte mental federado. Nosotros, como Federación, citamos a una reunión previa al evento, con la invitación abierta para cada una de las ligas. También invitamos a los líderes de las ligas que apenas están en proceso de formación, es decir, los comités pro-ligas que hay en las diferentes regiones.
Por supuesto, también informamos a nuestra comunidad sobre lo que estaba pasando en ese momento. Aún teniendo esta información, y con el conocimiento de que existía algún riesgo de una intervención así, nuestra comunidad de jugadores decidió apoyar el evento. Aquí están presentes todas las ligas activas, ya con reconocimiento, y las que están en formación. Contamos con un buen número de clubes que ya tienen su reconocimiento deportivo y otros en proceso de gestionarlo. Nuestra comunidad estaba preparada y lo sucedido no fue una sorpresa, realmente.
BC: ¿Qué mensaje como presidente de la Federación puedes darles a los jugadores, para dar tranquilidad y animarlos a apoyar con su participación este CCP?
JI: Más que dar tranquilidad, quiero darles la certeza de que nosotros como Federación vamos a seguir trabajando. Este acontecimiento ocurrido el día de ayer (jueves 9), este abuso de poder del cual hemos sido víctimas; no es algo que nos apague, sino que enciende toda esa llama y todas esas ganas de seguir posicionando al poker como se merece: como un deporte en Colombia. Vamos a seguir haciendo valer el reconocimiento que ya tenemos de la entidad rectora del deporte en el país, el Ministerio del Deporte.

La comunidad puede tener la tranquilidad de que desde la Federación vamos a seguir trabajando arduamente para que este tipo de cosas ya no sucedan más, para nosotros, ni para ninguna de nuestras ligas o ninguno de nuestros clubes. Los invitamos a que no tengan temor de convocar y realizar sus eventos en las distintas regiones, porque pueden contar con una Federación que está comprometida con el trabajo y con legitimar lo que hacemos. Para eso contamos con un buen grupo de trabajo jurídico y vamos a seguir luchando para que podamos ejercer nuestro derecho fundamental a practicar el deporte, por parte de los jugadores; y a promover el deporte, en el caso de los clubes, de las ligas, y el nuestro como Federación.
También quiero invitar a los jugadores a que se sumen a apoyar este proyecto, que es de toda la comunidad colombiana del poker. Es fundamental que como comunidad mantengan su participación en este CCP y que sigamos mostrándonos unidos y fuertes para que podamos alcanzar un verdadero cambio en el poker en Colombia. Si la comunidad permanece unida, seguro vamos a poder llegar al punto que queremos, que es mantener el derecho que tenemos a fomentar y practicar este deporte que amamos en todo el país.
BC: Ya para finalizar, ¿qué tan afectada se vio la participación en esta segunda jornada del CCP por la intervención de Coljuegos?
JI: La jornada deja un parte positivo, porque la serie sigue avanzando. Hay que reconocer que, como es natural con estas situaciones, la participación se redujo bastante. Es lógico que muchas personas tengan temores o reservas de continuar en el torneo. Los registros para el High Roller fueron menos de los que esperábamos. En el Evento Principal también bajó un poco la participación; luego de que al iniciar el primer día tuviéramos mesas llenas. Nadie quiere jugar un torneo que está expuesto a problemas.
Esa fue la intención de Coljuegos y de quienes hayan orientado las denuncias y hay que reconocer que de cierta manera, inevitablemente, lograron entorpecer el proceso. Lo que hacen, en realidad es amedrentar a la gente. Ese fue el perjuicio que nos causaron. Es natural que la gente esté un poco asustada; pero aquí estamos también nosotros dando la pelea y mostrándoles que ayer dimos un paso muy importante para ganar una larga batalla. Por eso, vuelvo a decirlo, es más importante que nunca estar unidos y movernos de verdad hacia el cambio que queremos ver en el poker colombiano.
