Una nueva ola de restricciones
Durante los últimos meses, diversos creadores de contenido de poker en YouTube, incluyendo canales educativos, de torneos y streams en vivo, han reportado bloqueos, desmonetización e incluso cierres definitivos de cuentas.
La causa parece ser la nueva aplicación estricta de las políticas sobre “contenido de apuestas”, en las cuales el poker es tratado dentro de la misma categoría que los juegos de azar o casinos en línea, sin distinguir su naturaleza de juego de habilidad o deporte mental.
Según varios reportes en portales como CardPlayer.com y PokerScout, los videos afectados incluyen tanto transmisiones de torneos reales como análisis teóricos o entrevistas, siempre que se mencione o se muestre una sala de poker o un enlace hacia ella.
Ejemplo de un caso reciente de baneo «injustificado»
El canal de YouTube del jugador profesional de poker y creador de contenido Fernando “JNandez” Habegger fue eliminado permanentemente tras recibir un 3er strike por «infringir las políticas del sitio» sobre la promoción de juegos de apuestas con dinero real.
Fernando no subió ningún vídeo durante su segundo strike, para evitar que le cerraran el canal, sin embargo YouTube marcó uno de sus vídeos más antiguos como inapropiado, lo que provocó la eliminación permanente de su canal.
Esto nos indica que el algoritmo está atacando canales indiscriminadamente sin darle mayor revisión, por lo que los creadores deber tener sumo cuidado con todo el contenido que suban, pues hay el riesgo de perder su contenido para siempre.

Qué dice exactamente YouTube
En su política de “Apuestas, juegos y loterías”, YouTube establece que se restringirá o eliminará todo contenido que:
“Promueva o facilite el acceso a sitios de apuestas en línea o muestre apuestas con dinero real”.
Además, aclara que los canales que transmitan o enseñen poker online deberán:
- Restringir el acceso a mayores de 18 años.
- Evitar enlaces o menciones a plataformas que operen apuestas con dinero real.
- Cumplir con las leyes locales de cada país.
Por qué esto golpea al poker, aunque sea un deporte mental
El Texas Hold’em, considerado por muchos como un deporte de estrategia, lógica y psicología, está siendo tratado como contenido de azar por el algoritmo.
Esto genera un choque de conceptos: mientras el poker profesional lucha por ser reconocido como disciplina de habilidad, las plataformas siguen clasificándolo como “gambling”.

Posibles efectos negativos:
- Desmonetización automática de videos.
- Restricciones de edad (18+) que reducen alcance y visibilidad.
- Menor aparición en recomendaciones y resultados de búsqueda.
- Riesgo de strikes o eliminación del canal.
- Desconfianza de anunciantes y caída en ingresos.
Mientras YouTube aprieta, GGPoker y WSOP impulsan a los creadores
Paradójicamente, mientras YouTube limita el contenido de poker, las principales marcas del sector están lanzando programas oficiales para fomentar la creación de contenido responsable y profesionalizar el ecosistema.
“Streamer Mode” de GGPoker – jugar y transmitir de forma segura
GGPoker introdujo recientemente su Streamer Mode, una modalidad pensada para creadores que deseen transmitir sus sesiones en Twitch o YouTube con total seguridad.
Este modo:
- Permite recibir 100 % de rakeback mientras se transmite.
- Oculta automáticamente las cartas y el saldo del jugador para proteger la integridad del juego.
- Muestra un distintivo especial en el lobby.
- Está limitado a streamers aprobados por GGPoker.
- Requiere que al menos el 50 % de las partidas mostradas sean dentro de la propia plataforma.
En otras palabras, GGPoker está premiando la transparencia y la profesionalización, mientras YouTube penaliza por mostrar lo mismo.

WSOP Vlogger Program – contenido con respaldo oficial
Por su parte, la World Series of Poker (WSOP) lanzó su Vlogger Program, diseñado para youtubers y creadores de contenido que documentan sus experiencias en los eventos oficiales.
Entre sus beneficios:
- Entradas a torneos de anillos o brazaletes.
- Hospedaje, acceso VIP y media pass.
- Incentivos económicos según número de vistas.
- Asesoramiento creativo y producción audiovisual.
Los requisitos incluyen tener al menos 5 000 suscriptores, que el canal sea mayoritariamente de poker y publicar al menos tres episodios mensuales durante la temporada.

¿Y ahora por qué podemos optar si somos creadores de contenido?
La situación actual plantea una paradoja:
YouTube endurece sus normas bajo la lógica de “proteger al usuario de las apuestas”, mientras que las grandes marcas del poker buscan fomentar la educación, la transparencia y la profesionalización del contenido.
El reto para los creadores está en encontrar el equilibrio:
- Producir contenido educativo o de entretenimiento sin promover el juego con dinero real.
- Cumplir con las políticas de plataforma.
- Y al mismo tiempo, mantener viva la pasión por el poker como disciplina mental.
El poker es un deporte de estrategia, no de azar.
Pero hasta que las plataformas comprendan eso, los creadores deberán jugar con las reglas… incluso fuera de la mesa.
