Preloader

Barbero avanzó a otro heads up en Jeju y volvió a los premios de siete dígitos en las Triton

Justo en el torneo inmediatamente siguiente al que le permitió sellar el cuarto título de su carrera en la serie del tridente, el shark argentino Ignacio ‘Nacho’ Barbero protagonizó otra larga galopada, al avanzar hasta el duelo final en el US$100.000 Pot-Limit Omaha Main Event, torneo designado como evento #12 en esta visita de las Triton Poker Super High Roller Series a Corea del Sur. Barbero terminó como escolta de Isaac ‘Ike’ Haxton y se aseguró así un tremendo premio de US$1.897.000. Haxton recibió US$2.789.000 por la victoria y Jesse Lonis (US$1.261.000) cerró el podio.

Barbero continúa imparable en su avanzada en el lejano oriente y se afianza como el latinoamericano con mayores cobros en vivo de la historia

En días recientes, en el marco de la visita de las Triton Poker Super High Roller Series a la ciudad surcoreana de Jeju; el shark argentino Ignacio ‘Nacho‘ Barbero ha encontrado un camino franco para ratificar los pergaminos que lo convierten en el jugador con mayores premios obtenidos en torneos presenciales de todos los tiempos. Luego de algunos valiosos avances en los torneos previos de la serie; Barbero se apoderó de todas las fichas en el US$30.000 Pot-Limit Omaha/No-Limit Hold’em, designado como evento #11 de la serie, para acumular así cuatro victorias en competencias integradas al circuito del tridente.

Sin embargo, ‘Nacho‘ estaba muy lejos de conformarse con aquella actuación, por más que le hubiera reportado un sonoro ingreso de US$646.000. Tan pronto como le fue posible, se incorporó al US$100.000 Pot-Limit Omaha Main Event (evento #12); en el que la bolsa de premios ascendió a la codiciable suma de US$11.600.000. Con 116 entradas registradas, incluyendo 66 reingresos a competencia, el bonaerense se encontró ante un field con notorios representantes de la élite mundial, como los estadounidenses Isaac ‘Ike‘ Haxton, Jason Koon, Jesse Lonis y Phil Ivey; el canadiense Daniel Dvoress; el británico Robert Cowen y algunos de los jugadores con mejores credenciales en la región de Australia y la costa pacífica asiática, entre los cuales podemos mencionar al malayo Paul Phua, al tailandés Punnat Punsri, al local David Wang (de ascendencia asiática) y a los chinos Lin Wei y Wang Ye.

Barbero estuvo a la altura de sus encopetados rivales y supo mantenerse en las posiciones de vanguardia de la clasificación, para asegurar su asiento entre los finalistas. Al momento de iniciar esa recta final hacia el podio de la competencia, con solo 7 contendientes aún activos; ‘Nacho‘ era el penúltimo del chip count, con 1.440.000 fichas, que representaban 24 ciegas en esa instancia. Así, el del país del tango superaba solo al austríaco Klemens Roiter (1.250.000 fichas; 21 obligadas). El estadounidense Jesse Lonis comandaba el conteo, seguido del posterior campeón, Isaac ‘Ike‘ Haxton, como se detalla a continuación:

Chipleader: Jesse Lonis (Estados Unidos) 7.985.000 fichas (133 ciegas)
2º: Isaac ‘Ike‘ Haxton (Estados Unidos) 7.245.000 (121)
3º: Rahul Byrraju (Dominica) 6.655.000 (111)
4º: Robert Cowen (Reino Unido) 2.450.000 (41)
5º: Danny Tang (Hong Kong) 1.970.000 (33)
6º: Ignacio ‘Nacho‘ Barbero (Argentina) 1.440.000 (24)
7º: Klemens Roiter (Austria) 1.250.000 (21)

A pesar de la relativa incomodidad inicial que tuvo por su stack en la mesa final, Barbero ya contaba con la tranquilidad de saberse en premios desde que el field del evento se redujo a 19 jugadores y tener seguro ya un pago cercano al medio millón de dólares; así que no se condicionó demasiado en su estrategia, respecto al juego de ICM, y salió a buscar los spots que lo enrutaran hacia el podio, como en efecto sucedió. La lógica se dio por el lado de Roiter y fue el primero de los finalistas en quedarse sin asiento. Su séptimo puesto le generó un ingreso de US$489.000.

Mientras Barbero iniciaba su ascenso, Danny Tang fue el siguiente en perder sus fichas y terminó por despedirse en el 6-handed, con US$655.000 como recompensa. El sorprendente dominicano Rahul Byrraju fue el siguiente en recorrer el camino hasta la caja. Su quinto puesto le permitió sumar US$838.000 a su banca. A continuación, el británico Robert Cowen dejó la mesa, con un cuarto lugar que le generó US$1.037.000 y el medallero quedó en juego entre Haxton, Barbero y Lonis.

El chipleader al iniciar la instancia final, se vio superado por las líneas de juego elegidas por Haxton y Barbero y tuvo que conformarse con los US$1.261.000 que le correspondieron por el bronce. En el duelo final, Haxton impuso su ley y se adueñó de un nuevo trofeo de la serie del tridente; además de adjudicarse un portentoso pago de US$2.789.000. ‘Nacho‘ también tuvo razones de sobra para celebrar su subtítulo, ya que esa ubicación le reportó US$1.897.000 como recompensa; de modo que su balance general en esta expedición por el lejano oriente le deja ya más de US$2.500.000 en premios.

Cerramos con el detalle de los pagos completos de este evento #12, en esta etapa surcoreana de las Triton:

Campeón: Isaac ‘Ike‘ Haxton (Estados Unidos) US$2.789.000
Runner-up: Ignacio ‘Nacho‘ Barbero (Argentina) US$1.897.000
Tercer lugar: Jesse Lonis (Estados Unidos) US$1.261.000

4º: Robert Cowen (Reino Unido) US$1.037.000
5º: Rahul Byrraju (Dominica) US$838.000
6º: Danny Tang (Hong Kong) US$655.000
7º: Klemens Roiter (Austria) US$489.000
8º: Gergö Nagy (Hungría) US$362.000
9º: Manuel Stojanovic (Austria) US$279.000
10º: Martin Dam (Dinamarca) US$240.000
11º: Paul Phua (Malasia) US$240.000
12º: Lin Wei (China) US$205.000
13º: Punnat Punsri (Tailandia) US$205.000
14º: Sean Rafael (Estados Unidos) US$205.000
15º: Richard Gryko (Reino Unido) US$186.000
16º: David Wang (Australia) US$186.000
17º: César García (España) US$186.000
18º: Dylan Weisman (Estados Unidos) US$170.000
19º: Wang Ye (China) US$170.000

Con este nuevo bombazo en las Triton, ‘Nacho‘ llega a una suma de US$28.924.336 en ganancias obtenidas en torneos presenciales a lo largo de su carrera, según los registros del sitio web ‘TheHendonMob‘. Ese monto lo sitúa en el puesto 36 en la tabla global de pagos acumulados en la historia, siendo por amplío margen el mejor latinoamericano en esa clasificación. Su inmediato seguidor entre los jugadores de la región es su compatriota Alejandro ‘PapoMC‘ Lococo, quien ha obtenido US$15.040.958 en pagos, desde su irrupción entre la élite mundial del poker, apenas unos años atrás.

By Jorge Loaiza

Related Posts