Preloader

Christina Gollins: “Tu mascota no es jugadora de póker, déjala en casa”

En Las Vegas se han visto de todo tipo de escenas en la mesa de póker, pero pocas generan tanta polémica como la presencia de mascotas en torneos y casinos. Christina Gollins, jugadora y columnista, lanzó una reflexión contundente: “Soy amante de los perros, pero no pertenecen al póker”.

Recuperada de la serie “Dogs Playing Poker” del artista estadounidense Cassius Marcellus Coolidge, creada a inicios del siglo XX.
Nombre de la pintura: A Friend in Need” (Un amigo en apuros), 1903.

¿De verdad son perros de servicio?

Gollins explica que las reglas actuales permiten a los jugadores cambiar de mesa si notan la presencia de un perro, pero solo si lo hacen antes de jugar la primera mano. En la práctica, la norma es inútil: muchos descubren al animal hasta varias órbitas después, cuando lo sienten bajo la mesa.
El verdadero problema, señala, es la falta de control sobre qué animales cumplen realmente funciones de servicio. “Un perro entrenado para detectar una reacción alérgica y buscar un EpiPen es legítimo. Un goldendoodle bajo la mesa para dar consuelo… no lo es”.

Riesgo y cortesía

Para Gollins, el asunto no se trata de amor por los animales, sino de seguridad y respeto por los demás jugadores. La incomodidad de personas alérgicas o con fobia a los perros no debería ser ignorada en un espacio de alta concentración como el póker.
“Si el perro no cumple un servicio real, no debería estar en la mesa. Punto”, sentenció.

Una llamada de atención

Lejos de criticar a las mascotas, la jugadora insiste en que su mensaje es sobre conciencia y sentido común: los jugadores deben garantizar que sus decisiones no afecten la experiencia de los demás.

El debate sigue abierto: ¿lugar para mascotas en el póker o reglas más estrictas para mantener la mesa solo para jugadores?


♠️♥️ Bluffcentral Crew ♦️♣️
Comparte. 🔄

By Nicolas Rodriguez

Me gusta crear.

Related Posts